martes, 25 de septiembre de 2018

Formación de las religiones

Un poco de contexto



Abraham es uno de los personajes más fundamentales del Antiguo Testamento en ayudarnos a entender el Evangelio. Vivió de lo que es hoy en día Iraq a acampar en lo que es moderno-día Israel hace 4000 años. El relato en la Biblia es tan antiguo que no hay mucha evidencia externa para refutar o confirmar los hechos. Pero hay algunos. Entre las tabletas de Ebla 17000 descubiertos en 1975-6 en el norte de Siria, de 4200 años, allí se mencionar Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim Zoar como “ciudades de la llanura”, los mismos nombres y descriptiva frase usada en Génesis 13:2 y Génesis 14:2 – los lugares donde Abraham hizo su ‘campamento’. Así que tenemos buenas razones para tomar en serio lo que pasó y el contexto de su recuento es enteramente histórico.
  

lunes, 24 de septiembre de 2018

Las religiones abrahamicas monoteístas

¿Cuáles son las religiones monoteístas?
Cristianismo
Judaísmo
Islam

                 

       Características del Cristianismo

1. Nombre

El nombre del Cristianismo proviene del griego christianós, derivado de Christós, la traducción del vocablo hebreo mesías, que a su vez significa “ungido”.

2.Creencias

•  El universo y todo lo que existe fue creado y se sostiene por la palabra de Dios Padre.
•  La naturaleza divina es triple: Padre, Hijo y Espíritu Santo son una misma persona, con misiones diferentes. Esto se conoce como la “Doctrina de la Trinidad”.
•  Dios se reveló a la humanidad y la custodia durante los siglos y ofreció la salvación y la vida eterna a quienes perseveren en sus buenas acciones.
•  Jesucristo fue quien reveló a la humanidad la verdadera naturaleza de Dios y anunció la venida del Espíritu Santo, luego de que Dios hablara anteriormente con los diversos profetas del Antiguo Testamento.


3. Doctrina

•  El perdón de los pecados. Mediante la fidelidad a un código moral y ético, expresado en la conversión y la adhesión a la iglesia.
•  La segunda venida. La mayoría de las iglesias cristianas esperan la segunda venida del mesías, que supondría el advenimiento del juicio final en que los justos serán separados de los pecadores.
•  La resurrección de la carne. Al juicio final en que se castigaría a los pecadores y se premiaría a los justos con el reino de los cielos, proseguiría la resurrección de los difuntos y la vida eterna.
•  La divina gracia. La gracia de Dios que permitiría la salvación de la humanidad que fue obtenida por Jesucristo a través de su sacrificio, resurrección al tercer día y posterior ascenso al cielo.

4. Juicio final

En el imaginario cristiano, a la muerte le prosigue el juicio ante el creador en el que se decidirá, según los preceptos morales bíblicos, el grado de pureza o de pecado del individuo y por lo tanto su destino: el paraíso, lugar del reposo eterno y feliz; o el infierno, lugar de condenación y castigo eterno para los pecadores.
El primero es controlado por Dios, el segundo por el demonio o Satanás.

5.Texto sagrado

El texto sacro fundamental del cristianismo es La Biblia, tanto en su Antiguo como su Nuevo Testamento, y sus lineamientos primordiales son los contenidos en ella.

6. Símbolos

Los símbolos cristianos suelen consistir en variantes de la cruz (crucifijo, cruz ortodoxa, crismón), así como del pez o del ancla. Cada iglesia, no obstante, ha desarrollado con el paso de los siglos sus propias formas.



7. Dualidad de Cristo

La doctrina cristiana acepta más o menos literalmente la naturaleza dual de Jesucristo: humana y divina al mismo tiempo.
En esto se fundamenta también la dualidad entre carne y alma, entre cuerpo perecedero y espíritu inmortal. Esto último no es invención del cristianismo sino una herencia de tradiciones antiguas muy anteriores.
                                                           
                            Características del Judaísmo


1.Dios es uno

La idea de que Dios es una dualidad o una trinidad es una herejía para los judíos; es considerada semejante al politeísmo. Curiosamente, mientras los judíos mantienen que tales concepciones de Dios son incorrectas, creen que los gentiles que tienen tales creencias no son culpables.

2.Dios es Todopoderoso

La mayoría de los trabajos rabínicos presentan a Dios teniendo propiedades omnipotentes, omniscientes y omni-benevolente (que es todo lo bueno). Estas son aún las maneras principales en que la mayoría de los judíos ortodoxos y no ortodoxos ven a Dios.
Después de que los terribles horrores del Holocausto iniciaran otra vez el problema de la teodicea, ha habido varias respuestas teológicas. Estás son discutidas en una entrada separada en la Teología del Holocausto. Las preguntas centrales que responde son si Dios es todopoderoso y bueno y cómo, dada la existencia de la maldad en el mundo, particularmente el Holocausto.


3.Dios es personal y se preocupa por la humanidad

Harold Kushner, un rabino conservador, escribe que “Dios muestra su amor hacia nosotros al inclinarse para reducir la inmensa distancia entre él nosotros. Dios muestra su amor al invitarnos a entrar en un pacto con él, y al compartir con nosotros su Torá”. El judaísmo jasídico parece aceptar esta visión hasta cierto punto. Por otro lado, Maimónides y otros filósofos judíos medievales rechazan la idea de un Dios Personal.

4.Nombres de Dios

Los diferentes nombres de Dios son maneras de expresar distintas aspectos de la presencia de Dios en el mundo. Vea la entrada sobre el Nombre de Dios en el Judaísmo.

5.Libros Sagrados del Judaísmo

La Torá es el más sagrado libro judío (los primeros cinco libros de la Biblia Hebrea) que fue revelado a Moisés por Dios en el Monte Sinaí hace más de 3000 años.
La Torá, junto con el Talmud (comentarios sobre la Torá), le dan a los judíos reglas para su día a día. Observar estas reglas es esencial para la religión judía. 

                        Características del islamismo


1.   Origen

El Islam surgió cuando Mahoma recibió, de parte del arcángel Gabriel, un mensaje divino. Tras este mensaje, Mahoma supo que debía promulgar la religión y que éste sería protegido por el mismo Alá. Así, escribió el Corán, libro sagrado de 114 capítulos.

2.   La caridad

La caridad es una de las características destacadas del islam. Todos los miembros pertenecientes a esta religión deben realizar un esfuerzo por ser caritativos. La caridad se expresa mediante las buenas obras, el ayuno, el sacrificio y el castigo frente a las malas acciones tales como el adulterio, el robo o el homicidio.

3.   Allah

Este es el término para referirse a Dios. Ninguna otra persona puede llamarse Allah, excepto el único Dios verdadero. Dicho nombre significa “Dios” en arameo. Allah es el único Dios supremo, todopoderoso y creador del universo.